México: El Senado reclama el 1% del PIB para Ciencia y Tecnología
El Senado mexicano pidió a la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de Egresos 2010, tal y como como establece la Ley, se destine el 1% del PIB a actividades científicas y tecnológicas. Además, solicitó a la Secretaría de Hacienda y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que informen el monto total recortado a estas actividades en el presupuesto de este año, especificando los programas y proyectos afectados. La Cámara Alta afirmó que la inversión federal en ciencia y tecnología es apenas del 0.49% del PIB mientras que países como Argentina, Cuba, Chile y Brasil invierten el 3 por ciento.
En la comunicación, se afirma que «México tiene un déficit en la inversión para el desarrollo tecnológico y la investigación científica, que se debe a una irresponsable visión en la producción y el desarrollo del conocimiento científico». Es por esto que «el país queda vulnerable ante la más mínima eventualidad», desde los fenómenos derivados del cambio climático y riesgos ambientales hasta la aparición de nuevas epidemias, en obvia alusión a la aparición de la Gripe A H1N1 y su impacto en la vida económica mexicana.
Otro serio problema que enfrenta el sistema científico mexicano, es que las universidades preparan profesionales aptos para desarrollar investigación científica y tecnológica, pero no hay condiciones adecuadas en el mercado laboral para que estos científicos sean retenidos en el país. «Muchos de los científicos mexicanos se ven en la necesidad de buscar empleo fuera del país», se aseguró desde la Cámara de Senadores.
Últimos comentarios